Haru usa el Triángulo Pikler desde los 8 meses y empezó a trepar a los 11, antes de caminar. Al inicio, tomó cierto tiempo en familiarizarse con el triángulo.
Así que no esperes que el primer día trepe como un experto, primero lo mirará, lo tocará y poco a poco intentará treparse a su ritmo. Es por eso que siempre recomendamos a los papitos que no suban al peque ellos mismos o intenten que trepe, ya que es peligroso si él solito no llega a esa posición, recuerda que si no llega a esa posición solo es porque su cuerpo no está listo.
Era muy importante empezar a desarrollar la motricidad gruesa de Haru, es una de las tareas más importantes durante los primeros años de vida, no te preocupes en si sabe contar o las vocales, eso puede aprenderlo con algo de memorización, sin embargo, el tiempo perdido en no desarrollar motricidad no vuelve, y no es lo mismo enseñar a trepar a un niño de 4 años que iniciar a los 8 meses, cuanto antes se inicie siempre será mejor.
Tu bebé puede ser expuesto al Triángulo Pikler desde que ya tiene intenciones de gatear, ya que estimula el gateo y además desarrolla propiocepción (cuando pasan por debajo irán conociendo hasta dónde llega su cuerpo y qué espacio ocupa).
Es por eso que recomendamos usar el Triángulo Pikler a partir de los 8 meses, al principio tu bebé lo mirará, tocará, lo explorará, con el pasar del tiempo lo usará como apoyo al caminar e irá descubriendo sus múltiples usos.

El Triángulo Pikler permite desarrollar distintas habilidades, tanto físicas como emocionales.
Entre las físicas destacan:
✨ Desarrollo y refinamiento de la motricidad gruesa
✨ Habilidad para desarrollar otros deportes
✨ Prudencia y cuidado al realizar movimientos
✨ Conocimiento de su cuerpo y sus habilidades
✨ Equilibrio, fuerza, estabilidad y propiocepción
✨ Desarrolla independencia ya que puede hacer más cosas por sí mismo en casa y fuera de ella.
✨ El desarrollo de motricidad gruesa (movimientos con los brazos, piernas y tronco) son necesarios para desarrollar la motricidad fina, precio a la escritura.
Emocionales y psicológicas:
✨ Confianza en sí mismo y autoestima (yo puedo)
✨ No tener temor a las alturas o a enfrentar retos que impliquen destreza física.
✨ Fomenta la perseverancia
✨ Desarrolla concentración, los niños se concentran y piensan los pasos que darán y qué parte de su cuerpo usarán.

Confiar en sí mismo influirá en todas las áreas de su vida, si piensa que puede hacerlo, también pensará que cualquier reto intelectual será capaz de lograrlo 🌿
Aliéntalo a intentarlo y acompáñalo de cerca siempre.