Destacados

¿Qué me recomienda para bebe de 1 año?

Nos han preguntado muchas veces eso, y siempre les decíamos “dependerá de lo que desea trabajar con su peque. ¿Reforzar sus habilidades motoras finas o gruesas?

Y nos damos cuenta que muchas mamitas y papitos no saben diferenciar ello, por ello con gusto les explicamos y como nuestros productos pueden ayudar a trabajar sus habilidades.

Los niños se desarrollan más durante los primeros 5 años de vida que en cualquier otra etapa de desarrollo. Cada peque al crecer, aprende a dominar sus destrezas como hablar, saltar, y atarse los zapatos. Ellos también aprenderán cómo dirigir sus emociones, formar amistades y vínculos con otros. Los pequeños desarrollan habilidades en 4 áreas principales:

  • Cognitivo (Aprendizaje y pensamiento)
  • Social y emocional
  • Habla y lenguaje
  • Desarrollo físico

En este último, los peques desarrollan sus habilidades motoras finas y gruesas.

*Habilidades Motoras Finas: El peque tiene la capacidad de utilizar los músculos menores, especialmente sus dedos y manos. Un bebé de 8 meses utilizará el dedo índice y pulgar para recoger una bolita de papel, en cambio un niño de 3 años tiene la capacidad de utilizar las tijeras para cortar un papel.

Para ayudar en esta habilidad, recomendamos nuestros didácticos. Por ejemplo, productos que ayudan a sus manitos están los que son para encajar como el Arcoiris Waldorf, los rompecabezas, bloques. También el set de sellos ya que incluye un rollo y pueden realizar muchas formas o el Set de Picar. A los peques les encanta.
Para ayudar con la lecto-escritura cuando van creciendo, recomendamos el Arcoiris Motriz, incluye pinza para trabajar con los peques;  la Bandeja de Arena, pueden usar arena, harina, chuño o lo que tengan en casa para trabajar con los dedos y dibujar.

 

También el Tablero de Escritura o los de Grafomotor. Letras de rastreo, incluye lápiz para hacer trazos. Y si quiere con números, pueden ser los Bloques numéricos, además de ser número, el peque puede armar una torre o un muñeco, ¡lo que su imaginación diga!

Hay muchos productos didácticos que ayudan a reforzar sus habilidades.

Puedes ver más en el siguiente enlace: 

https://aserrinperu.com/categoria-producto/didacticosaserrin/

*Habilidades Motoras Gruesas: En está habilidad, los peques utilizan los músculos grandes como para sentarse, pararse, escalar, caminar o correr. Esto incluye mantener el equilibrio y cambiar de posición. Un peque de 6 meses aprende a sentarse con apoyo. Un peque de 12 meses aprende a pararse agarrándose de los muebles o de la pared. Un peque de 5 años aprende a saltar. Los peques adquieren habilidades de desarrollo a medida que van creciendo.

Para ayudar con esta habilidad, recomendamos muchísimo el Circuito.

Por ejemplo: Triángulo Pikler, Balancín Waldorf y Tabla Curva. Pueden usarlo independiente como en conjunto formando un circuito ideal para llevar el parque a casa. Lo hermoso de esto es que cada peque aprende jugando.

El Triángulo Pikler permite desarrollar distintas habilidades, tanto físicas como emocionales.

Entre las físicas destacan:

✨ Desarrollo y refinamiento de la motricidad gruesa

✨ Habilidad para desarrollar otros deportes

✨ Prudencia y cuidado al realizar movimientos

✨ Conocimiento de su cuerpo y sus habilidades

✨ Equilibrio, fuerza, estabilidad y propiocepción

✨ Desarrolla independencia ya que puede hacer más cosas por sí mismo en casa y fuera de ella.

✨ El desarrollo de motricidad gruesa (movimientos con los brazos, piernas y tronco) son necesarios para desarrollar la motricidad fina, precio a la escritura.

Emocionales y psicológicas:

✨ Confianza en sí mismo y autoestima (yo puedo)

✨ No tener temor a las alturas o a enfrentar retos que impliquen destreza física.

✨ Fomenta la perseverancia

✨ Desarrolla concentración, los niños se concentran y piensan los pasos que darán y qué parte de su cuerpo usarán.

*Tenemos 3 tamaños: Triángulo Pikler Chico, Triángulo Pikler Grande y Triángulo Pikler Evolutivo. Puedes verlos aquí 

https://aserrinperu.com/categoria-producto/motricidadaserrin/

El Balancín Waldorf tiene múltiples posibilidades: su curva invita a mecerse en su interior, puede ser una hamaca para descansar o disfrutar del divertido balanceo. También puede ser una camita para muñecos. Si se coloca apoyado sobre un lateral, se convierte en un mostrador de tienda o en una original y bonita mesa. También es una guarida genial, con la que jugar a esconderse. Puede ser una trepadora, un túnel o lo que tu peque se imagine.

✨Ayuda a mejorar el equilibrio y movimiento.

✨Mejora la visión espacial y motricidad

✨Su formato y colores estimulan los sentidos

✨Despierta la imaginación y creatividad

✨Fortalece los músculos

Tenemos en 2 tamaños: Balancín Waldorf Estándar y Balancín Waldorf XL.

La Tabla Curva es un material no estructurado, dentro de la línea pedagógica de desarrollo autónomo de Emmi Pikler, facilita el juego en grupo y en casa supone una manera de satisfacer la necesidad de movimiento de los niños. Tiene muchos beneficios desde el punto de vista del desarrollo infantil ya que tiene que ver con el desarrollo de la motricidad global, el equilibrio, la seguridad y la autoestima. En el momento en que tu peque se sube encima de una tabla curva, tiene que balancear su cuerpo y re-equilibrar su peso para poder mantener el equilibrio de forma estable.

¿Qué pueden hacer los papis al saber sobre estas habilidades? Hay muchas cosas que ustedes como padres pueden hacer diariamente para incentivar el desarrollo de sus pequeños. Sea con los productos que les recomendamos, como también con lo que tengan en casa.
Te invitamos a ver los reels en nuestro Instragram y ver más de estas bellas metodologías que ayudan a fortalecer las habilidades de nuestros peques.